Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

, , , ,

Julio César Pérez: “La ciudad debe ser imaginada, diseñada y concebida para el futuro”

Share

El arquitecto y urbanista cubano conversa sobre su más reciente exposición, la proyección y desarrollo de La Habana actual, y la Arquitectura cubana.


El arquitecto y urbanista cubano Julio César Pérez (San Antonio 1957) inauguró el pasado 16 de Diciembre una muestra de 12 proyectos y realizaciones de Arquitectura y Urbanismo en la Galería Provincial Eduardo Abela, situada en la conocida villa de San Antonio de los Baños. Graduado en 1982 de la Escuela de Arquitectura de La Habana, Pérez ha impartido clases y conferencias en Harvard University, Cambridge, MA, Boston Architectural Center, Faculty of Architecture University of Toronto.

Autor de los libros “Inside Cuba” (Taschen 2006), “The Island, Visions of Cuba” ( 2009, Editorial Samper, Vancouver), compartió con Cuban Art Newssu valioso tiempo en esta entrevista sobre su reciente exposición, la Habana del siglo XXI y la arquitectura en la isla.

En la primera parte de esta entrevista, Pérez ofrece detalles sobre su exhibición, su programa de diez aspectos para el crecimiento y desarrollo de La Habana y por qué los arquitectos debieran comenzar por el diseño de la casa privada.

La celebración de exposiciones sobre Arquitectura y Urbanismo no es un evento común en Cuba. Que le ha motivado a exponer una década de proyectos y realizaciones?

Realmente no se recuerda ninguna expo colectiva de Arquitectura si exceptuamos las realizadas por los entonces jóvenes egresados de la universidad en la década del 80 (entre los cuales estuve yo) en 1987 (Centro de Desarrollo para las Artes Visuales, Plaza Vieja) y en 1991 (La Cabaña).

Mi anterior exposición personal tuvo lugar en 2002 en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard. Ahí expuse una selección de 20 obras y proyectos realizados entre 1989 y 1999. Anteriormente, junto a los arquitectos Milvia Céspedes y Esteban Martínez- expusimos en San Antonio de los Baños durante la 6ª Bienal de La Habana, en 1997. En todos los casos intentaba mantener viva la llama de la Arquitectura, la necesidad de proyectar una visión de la profesión que de continuidad a la tradición y al savoir faire que caracterizó el ejercicio de la carrera en nuestro país durante más de cuatro siglos.

Ahora, me vuelve a motivar esta necesidad. También es útil analizar un período de la obra, de confrontar ideas y criterios y sobre todo mostrar que la Arquitectura sigue siendo una de las Bellas Artes si se concibe y ejerce desde el rigor y la perspectiva artística.

Las preocupaciones expuestas en su muestra son variadas: casas, paisajes urbanos, remodelacion de inmuebles historicos, proyecciones urbanisticas. Responden a una multiplicidad de intereses en torno a la arquitectura?
Para mi la práctica de la Arquitectura comienza con la relación entre el ambiente natural o cultural, que es una totalidad indivisible, y el ser humano en su devenir. Otorgo la mayor importancia a la ciudad, expresión de las relaciones humanas y arquetipo cultural de su esencia. Mis intereses tienen un amplio espectro y renuncio a una visión reduccionista y especializada que ha hecho mucho daño a la profesión en todas partes. El arquitecto siempre tendrá que ser un hombre del Renacimiento que actúa responsablemente dentro de su época y le toca bregar con los problemas eternos y los conflictos contemporáneos derivados de su circunstancia concreta. Esto exige un constante estudio, sobre todo para los que se dedican a la enseñanza.

Al abordar la casa, tema "tradicional" y banco de laboratorio de los arquitectos cubanos, ud parece aprovechar con creces las tecnicas constructivas y los oficios existentes en el repertorio popular.

La casa es el punto de partida, el tema más cercano al ser humano, al arquitecto. Considero que los estudiantes deben aprender a diseñar una casa antes que todo. Muchos arquitectos jóvenes no saben hacerlo y es lamentable; ni siquiera tienen una idea exacta de lo que es una casa, su casa. Es un buen ejercicio docente. Su escala permite tener una concepción general y llegar al detalle, partir de una situación específica en cuanto a su localización, relaciones espaciales, exigencias funcionales, programa, contexto, en fin; y entonces llegar al detalle.

Es un proceso que permite aprender. Es un imperativo además de diseñar bien, construir bien, es una lección antigua y válida. La tradición provee la necesaria enseñanza desde la cual el arquitecto puede explorar e innovar, encontrar su propio lenguaje mas allá de modas y tendencias.

Por otra parte, en Cuba no hay muchas opciones respecto al uso de técnicas constructivas y materiales no tradicionales –sobre todo en la vivienda. El fracaso rotundo y reiterado del prefabricado ha sido el más elocuente elemento a favor de retomar las técnicas tradicionales.

La pérdida del oficio es, por otra parte, uno de los factores que han incidido en el desprestigio de la profesión, lo cual es triste después que el país se distinguiera por alcanzar un alto nivel en la industria de la construcción que tuvo su clímax durante la década de los años 1950s. Yo aprendí el rigor, la disciplina, el oficio, con mi padre, excelente albañil y maestro de obras.

En su plan de desarrollo futuro de La Habana, cuales define como sus rasgos esenciales?

El Plan se basa en un decálogo que comprende y compendia un grupo de ideas a tener en cuenta de forma conjunta e integral por su evidente interrelación y la necesidad de acometerlo con la mayor economía de tiempo y recursos:

1. El desarrollo del Frente Marítimo (Waterfront Redevelopment). Dará a la ciudad una nueva imagen y permitirá aprovechar extensa e intensamente su litoral. Se preveen edificaciones de uso mixto: cultural y comercial en planta baja combinado con el uso residencial en la planta alta. Ésto establece una continuidad a las tradiciones de la ciudad al respecto y ofrece un modelo también en consonancia con las tradiciones europeas con cafés al aire libre, galerías de arte y restaurantes, bares, tiendas y bazares.

Por otro lado, el sector del Puerto de La Habana, cuya regeneración supone un modelo para la de toda la ciudad. Pretendemos convertirlo en un moderno puerto comercial y deportivo que contribuye a una nueva imagen de la ciudad y permite recrear su historia, reciclar su funciones económicas y aumentar el atractivo de la capital.

2. El Refuerzo de la Estructura Policéntrica (Reinforcement of Polycentric Structure) que es una clave esencial de la ciudad. Permite reducir la extensión hacia la periferia y por ende, los recorridos excesivos. Incluye la creación de nuevos centros en nuevas urbanizaciones propuestas al Oeste (antiguo territorio del aeródromo de Columbia) y al este (territorio de La Habana del este).

3. Un Sistema Nuevo de Transporte Público, que proveerá un uso eficiente y racional de la infraestructura vial (existente y propuesta) y posibilitará contar con variados y modernos medios de transporte terrestre (tren, autobuses, automóviles) que no contaminen el medio ambiente. Contempla transporte de superficie y subterráneo. Uno de sus ramales incluye la construcción de un túnel paralelo a la línea del litoral lo cual creará un paseo marítimo a lo largo del litoral, desde Jaimanitas hasta Cojímar.

4. La Actualización y Mejora de la Infraestructura existente, obsoleta y totalmente deficiente e insuficiente en la actualidad (Infrastructure Upgrading). Ello dotará a La Habana de servicios de agua, electricidad, alcantarillado, telefonía, internet de alta velocidad, y otros). Se preveé un aumento del espacio público (Increase of Public space) que responde a la idiosincrasia del cubano,a sus costumbres y tradiciones. Se establecerá en la zona del litoral y la bahía una zona de protección (buffer zone) que prevé la contención de una eventual elevación del nivel del mar debido a los cambios climáticos derivados del calentamiento global.

5. La Integración Social y Cultural que es el colofón de un uso total de la ciudad, sus barrios y espacios por toda la población, su acceso libre a todo tipo de instalaciones y edificios.

6. El Saneamiento Ambiental y aumento de las Areas Verdes (Environmental safety and increase of Green).

7. Una Nueva Imagen de la ciudad que hable de su transformación y vitalidad como resultado de las acciones urbanísticas y ciudadanas.

8. La revitalización de las Calzadas y otras vías a nivel de ciudad.

9. El uso mixto, parte de la tradición de la ciudad y que aporta la vitalidad y variedad necesarias para la vida urbana al combinar funciones distintas que abarcan distintos grupos sociales

10. Una visión perspectiva combinada con un diseño urbano detallado. La ciudad debe ser soñada, pensada y concebida para un futuro que trasciende cualquier marco temporal y su construcción devenir el esfuerzo e intervención de varias generaciones. El plan urbano debe proponer proyectos de diferentes escalas que permitan irse concretando en varias etapas y cuya flexibilidad admita transformaciones según exijan las circunstancias.

Que diferencia este proyecto respecto a proyectos precedentes?

Proponemos una visión holística e integradora. Los planes anteriores no consideraban La Habana como lo que es: un todo, un territorio con un ecosistema particular debido a su condición geográfica, idiosincrasia y cultura. Por primera vez en la historia –y este es posiblemente su mérito mayor- este Plan Maestro concibe y desarrolla ideas para la transformación a corto, mediano y largo plazo para la ciudad capital y para convertirla en una urbe contemporánea que honre su condición histórica y exprese su devenir.

A diferencia de los planes trazados en la Colonia –de carácter militar- y los de la República –fragmentarios y limitados solo a ciertas zonas- y los realizados por Planificación Física durante el período revolucionario -dictados por el Gobierno y sus prioridades- el Plan Maestro para La Habana del Siglo XXI aspira a preservar los valores de la ciudad existentes pero enfatiza la necesidad de crear nuevos valores económicos y urbanísticos.

Además, este plan no obedece a ningún dictado gubernamental ni a ningún encargo: es un trabajo realizado por el amor a la ciudad, gratuitamente. Es un regalo, una contribución personal.

En la siguiente parte: Pérez comenta la Arquitectura cubana, los conflictos con la arquitectura de “estrellas” y la recepción norteamericana a la herencia constructive de la isla.

(Tomado de Cuban Art News)

0 comments:

Publicar un comentario